La medida se anunció mientras estaba reunida, por primera vez en más de un año, la Comisión de Energía y Combustibles de la Cámara de diputados. La oposición buscaba derogar el decreto 2067 que permitió el tarifazo. "De De Vido no me sorprende absolutamente nada", declaró Eduardo Macaluse, del bloque Seguridad Igualdad. "Hay una improvisación constante en materia de energia, es como hacer equilibrio en una cornisa con la escacez de recursos de la Argentina", sostuvo el legislador. "Los subsidios no tienen explicacion: dentro de las tarifas hay subsidios a empresas privadas como el Polo Petroquimico de Bahia Blanca que las tiene que pagar el usuario. No puede ser que los subsidios sean una caja negra que maneja De Vido", aseguró Macaluse, quien reclamó que se transparenten las cifras del dinero que se entrega a las empresas."El gobierno ha perdido el rumbo, toma medidas absolutamente disparatadas", dijo el ex diputado Mario Cafiero a la prensa presente en el Congreso. "Lo más logico es que el gas y el petroleo argentino se venda a los argentinos a precios razonables, no que vendan afuera y tengamos que importar gas de Trinidad y Tobago", completó.
Por su parte, el legislador Juan Carlos Moran sostuvo: "No estamos dispuestos a darle mas plata a (el Secretario de Energia, Daniel) Cameron y a De Vido para darles fuertes beneficios a las mismas empresas que aparecen vinculadas a los negocios de los Kirchner", y reclamó que el Gobierno "transparente cuáles son los subsidios que les van a dar y cual es el costo interno de los productos energeticos".
![[Dibujoñññññ.bmp]](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgqVmNeplq2jrx3XZEIVUssRGCQ14Y8794byC8A9zahpuqzOFWMi7lBOE_ylxtjgEQbjBcQFvRmGNb4V-3_6v-Izl318Pm8hXfAeb_89HjQjg8apVT2O7jkc0wb_hYq7i43dP72ol0lyCdp/s1600/Dibujo%C3%B1%C3%B1%C3%B1%C3%B1%C3%B1.bmp)










































































No hay comentarios:
Publicar un comentario