Gustavo Gago, vocero del Grupo Plaza, empresa propietaria de los colectivos involucrados en el accidente de tránsito ocurrido ayer en La Matanza, afirmó esta mañana que los "vehículos y sus conductores tenían la documentación y licencias habilitantes en regla"PERO NO DIJO QUE PARA QUE CUMPLAN EL HORARIO LOS HACE VOLAR POR LAS CALLES SIN IMPORTAR LA VIDA DE LOS PASAJEROS ,PEATONES Y AUTOMOVILISTAS...
Gago dijo que "la empresa esperará los resultados de los peritajes", aunque adelantó que "todo indicaría que uno de los conductores intentó esquivar un auto que estando estacionado salió a la calle, lo que hizo que uno de los choferes, para esquivarlo, se cruzara de carril".Y ... GAGO A QUE VELOCIDAD VENIA TU FERCHO?La morgue judicial dependiente del Ministerio de Seguridad provincial confirmó que los fallecidos a raíz del siniestro son seis.
El Grupo Plaza es propiedad de la familia Cirigliano, también dueño de la compañía Trenes de Buenos Aires, operadora de los ramales Mitre y Sarmiento.
Desde la empresa se puso a disposición de los familiares de las víctimas "el número 0-800-333-1970 para brindar asistencia médica y psicológica"
Dentro del 174. "El colectivo estaba lleno y venía muy rápido. No pude ver el choque pero sentí el impacto. No teníamos como salir, porque las puertas no se abrían y había mucho humo negro. Pensábamos que íbamos a morir todos ahí adentro", relató Cristina Vega, una de las pasajeras que viajaba en el colectivo 174 que iba desde Liniers hasta Rafael Castillo.
La queja de los vecinos se centraron en la velocidad con la que circulan los colectivos por la avenida Villegas y en la demora de 50 minutos de las ambulancias.
Los choferes de la línea 174 avisaron que podía ocurrir una tragedia
Podía pasar. En diciembre de 2008, la representación gremial y sindical de la línea 174, perteneciente a la empresa 104 S.A., del grupo Plaza, radicó una denuncia en el Ministerio de Trabajo y en la Comisión Nacional de Regulación del Transporte en la que señalaba el estado precario de cada una de las unidades de pasajeros. Los empleados se quejaban por la falta de mantenimiento de los colectivos y advertían que tarde o temprano iba a ocurrir un accidente debido a las presiones con las que se trabaja.La denuncia hecha en diciembre pasado, fue antecedida por otras tres. En cada una de ellas, los mismos trabajadores detallaron minuciosamente la patente, el número de unidad y el desperfecto que acusaba la máquina. También dejaban al descubierto la escasa mano de obra en los talleres por falta de personal,herramientas y repuestos COMO EN EL FERROCRRIL y el retraso en la entrega de ropa de trabajo. Pero hacían especial hincapié en un tema central: el de la frecuencia que por la ley todas las líneas urbanas e interurbanas están obligadas a cumplir.
Con estos elementos en la mano, la CNRT llevó a cabo cuatro inspecciones en la sede de la empresa. Según los técnicos que realizaron esas auditorías, en todas se labraron infracciones sobre determinados colectivos y varios de ellos, incluso, fueron inhabilitados para circular.
PERO EL CAPO DI TUTI LOS CAPO "CIRI"ARREGLO EL TEMITA
HAGAMOS MEMORIA
Tragedia en Dolores
El vehículo de la empresa El Rápido Argentino, que regresaba de Mar de Ajó, fue arrollado por un tren en la ruta 63. Hubo 17 muertos y 64 heridos, algunos de gravedad. Varios testimonios coinciden en que el micro cruzó con las barreras bajas. Los conductores están acusados de "homicidios y lesiones culposas".
.
.
HOY:Demandarán al Grupo Plaza por la tragedia de Dolores
Los sobrevivientes reclaman 22 millones de pesos. La presentación también apunta al chofer y a la empresa aseguradora.La demanda, patrocinada por el abogado Gregorio Dalbón, establece un monto de 21.476.400 por las muertes y las discapacidades, y reclama el pago a los dueños del Grupo Plaza, Claudio y Mario Cirigliano, a la aseguradora Protección Mutual y al conductor de El Rápido Argentino, Javier Rodríguez.
No hay comentarios:
Publicar un comentario