En un oportuno golpe de efecto, el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, anunció anoche que el nuevo salario mínimo y vital será de 1.200 pesos desde el 1º de agosto y de 1.240 en diciembre (¿NO SERA MUCHO $40 EN 5 MESES ?), lo que en un principio beneficiará a casi 300 mil personas no comprendidas en convenios colectivos de trabajo.
Según cuenta la gubernamental agencia Télam, "Tomada indicó que el nuevo piso salarial 'ha sido fruto de un trabajo profundo de cinco años consecutivos' y adelantó que todos los sectores productivos afrontan 'el gran desafío de mejorar la distribución del ingreso en el país, en un marco de democracia'." "que hijo de p.."
El ministro aseguró algo insólito: que ese piso mínimo beneficia especialmente a los trabajadores no comprendidos en convenios colectivos. A su vez, el secretario general de la CGT, el camionero Hugo Moyano, afirmó que "el porcentaje de aumento del mínimo oscila en el 27 por ciento". El sindicalista destacó que "las cuatro comisiones del Consejo continuarán funcionando, por lo que la CGT planteará un aumento de las asignaciones familiares y su pago universal y, fundamentalmente, la eliminación de la tablita Machinea", esto último en obvia referencia al impuesto a las Ganancias que pagan quienes se desempeñan en relación de depndencia. Cavalieri indicó en declaraciones a Télam que también las comisiones analizarán la posibilidad Desde muy temprano los dirigentes de la CGT y de la CTA participaron en diversas reuniones con las entidades empresarias para intentar alcanzar consensos, y hubo varios paréntesis. La CGT y la totalidad de las organizaciones empresarias acordaron ayer el nuevo mínimo con la abstención de la CTA, que lo hizo a través de sus delegados titulares Hugo Yasky, Pedro Wasiejko y Pablo Micheli, quienes reclamaron 1.572 pesos.Pedraza pidio 999,99 y un chori.
"Ese valor pagadero en dos cuotas representa una cifra o monto nominal absurdo, ya que no cumple con la posibilidad de distribuir justa y equitativamente la riqueza, además de ser una fotografía cabal y absoluta de la realidad del poder adquisitivo",
Por los empresarios lo hicieron Daniel Funes De Rioja, Juan Sacco, Juan Etala, Ricardo Güell, Horacio Martínez, Luciano Miguens, Eduardo Buzzi, Mario Llambías, Fernando Gioino, Ovidio Bolo, Jorge Alvarez, Osvaldo Cornide, Carlos Wagner, Jorge Brito, Adelmo Gabbi y Francisco Dos Reis. TODOS GARCAS
No hay comentarios:
Publicar un comentario