hace click para entrar

30 de julio de 2008

- MECHITA - Un Pueblo que espera el retorno de la Locomotora

La historia de Mechita corre paralela e invariablemente ligada a la marcha de la extensión de las vías del ferrocarril y poblamiento de la campaña bonaerense.Ya el primer tren había partido con afán de expansión, por esa pampa que parecía desasida de la mano de Dios, allá por 1854, a instancias de la formación de la Sociedad del Camino de Fierro de Buenos Aires al Oste, llegando a fines de 1870 hasta la localidad de Chivilcoy y siete años mas tarde hasta Bragado.

En la última década del siglo el Estado se desprendió del Ferrocarril del Oeste e inversores ingleses continuaron con la política de expansión y progreso. Fue en aquella época que la empresa Rail Company Western se abocó a la construcción de lo que sería el taller de reparación de máquinas y el barrio de viviendas, (colonias) que ocuparían mas tarde los empleados de la compañía, En principio, el mismo nacimiento del pueblo trajo aparejada una traumática división entre los partidos de Alberti y Bragado. El documento más exacto que dirime la situación se encuentra en La Plata, un plano donde la división correspondiente a ambos partidos, fue señalada por un mojón que se encontraba al lado del tanque de agua del ferrocarril.

UNA DISCREPANCIA, UN PUEBLO

Mechita , según algunos historiadores, nació a raíz de una discrepancia entre la Empresa Ferroviaria y los dueños de los terrenos donde estaban los talleres de Bragado. Como la porfía prometía no hallar solución y el acuerdo comercial no resultaba conveniente para ambas partes, laudó en el asunto el propio presidente de la Nación de entonces, don Manuel Quintana, quién donó campos de su propiedad para la construcción de los talleres.

El predio era de unos cinco kilómetros de tierra y el nombre de la localidad fue colocado por los ingleses en honor a la hija del primer mandatario.

Hacia junio de 1906, se aprobaron los planos para la construcción del taller y oficinas del ferrocarril y 110 viviendas y dicha fecha es considerada fundacional para la localidad, pero no fue hasta 1908 en que se conformó la población con el arribo de inmigrantes externos, polacos, rusos, españoles, alemanes, indios (*) y migración interna con gente proveniente de diferentes provincias del país.

Ya en el 10, la estación Mechita era habilitada al servicio público y por sus andenes comenzaban a transitar los pobladores, abordando las formaciones que los llevarían a distintos estaciones del oeste, la capital o Bragado.

Ya en aquellos tiempos el pueblo estaba rodeado por pequeñas chacras y en un terreno del ferrocarril, se levantaron dos grandes galpones de depósito de cereal de la Cereal Compañía.

(*) El gentilicio de los ciudadanos originarios de la India, ha sido muchas veces confundido con una característica confesional, el Indú. De modo que no debe mencionarse como indúes, como reza en algunas crónicas de la localidad, a los inmigrantes que llegaron de India a Mechita, aunque confesionalmente pudieran serlo. Lo correcto es denominarlos indios, aunque además pudieran ser indues. Caer en la generalización sería un error tan grueso como decir que, como la religión oficial argentina es el catolicismo, a todos los argentinos debieran denominarlos católicos.

1910

Un 17 de Mayo, el vecino Domingo Crisci presenta al intendente Municipal un proyecto para construir una avenida, en el camino que correr paralelo a las vías férreas uniendo las estaciones Mechita-Bragado. Se propone para la misma el nombre de Avenida Centenario en conmemoración del centenario de los hechos de mayo. El 10 de agosto se crea la Delegación Mechita y un día mas tarde se habilita la estación del Ferrocarril Oeste, ubicada en el recientemente creado Partido de Alberti.

LA SECESIÓN QUE NO FUE

En 1923 el Poder Ejecutivo eleva un proyecto de ley la Legislatura con el propósito de anexar 1923 hectáreas de Bragado al Partido de Alberti, para resolver el problema de doble pertenencia de Mechita. Pero la propuesta no tuvo sanción legislativa. En 1948 el diputado Leandro J. Cerizola vuelve a la carga con el proyecto, pero el intendente de Bragado se opone ante el presidente de la Comisión de la Segunda Legislatura, José Palmeiro proponiendo que la anexión fuera a la inversa, ya que solo 500 mechitenses residían en el Partido de Alberti. (a fines de 1927 la población total era de 1513 habitantes.

Finalmente el proyecto de anexión no fue aprobado en ninguna de sus dos posturas y Mechita, mantiene hasta nuestros días, la doble pertenencia.

NACE LA PRIMERA ESCUELA

En el año 1910, con la fundación de la Escuela Nacional N° 20, cuando los operarios pudieron ofrecerles mejores oportunidades a sus familias y enviar a los hijos a la escuela, la población comenzó a crecer definitivamente.

Ya en 1912, a instancias de la empresa ferroviaria, alumbró la inauguración de las nuevas instalaciones, con un predio más extenso y la edificación inglesa que reinaba en esa época.

Fue 9 de julio de 1912, y bajo la dirección de María Dabbadie de Vázquez. En el mismo año nace el Club Atlético y Cultural Ferrocarril Oeste y deseosos de alternar con diversión las dilatadas jornadas de labor, organizaron el primer corso que transitaba desde la estación de ferrocarril hasta el club.

Pero las necesidades educativas eran primordiales para esta comunidad que crecía al ritmo del resollar de las locomotoras y la febril actividad de los talleres de reparación Mecha.

CONTINUARA....

1 comentario:

Alejandro dijo...

zarpa en bueno!! quiero mas

 Linea ornamento luces de Navidad gif animados, Animaciones luces Navidad Gratis
[Dibujoñññññ.bmp]almanaque 2010

JUGA AL JUEGO DEL POLLO REGALON...tira de la palanca y a ganar!!!!!!!!!

CADA VEZ SON MAS LOS COMPAÑEROS VERDES


Y MAS CUMPAS VERDES
Y MAS
Y MUCHOS MAS
+3

Terremoto en Haití | Informate y colaborá

¿A QUE NO SABES DE DONDE SAQUE ESTA IMAGEN?

¿A QUE NO SABES DE DONDE SAQUE ESTA IMAGEN?

AYUDANOS A AYUDAR

hace click para entrar:

BUROCRATA

DICTADOR CUANDO VAS A DEJAR EL PODER?

MENTIROSO

VOLVETE A ENTEL PLUMIFERO

Para ver como podes acceder al nuevo DNI hace click aqui


Nuevo DNI

LAS INVERCIONES DE TBA



Superintendencia de riesgo de trabajo

Superintendencia de Riesgos del Trabajo