Este servicio –el primero en su tipo en América y que comenzaría a funcionar dentro de cuatro años-, tendrá ocho formaciones de dos pisos con capacidad para transportar a 509 pasajeros, recorrerá un tramo de más de 700 kilómetros a una velocidad que podría alcanzar los 300 kilómetros por hora.

Según se informó oficialmente, durante la construcción del tren de alta velocidad se crearían 5.000 nuevos puestos de trabajo directos y otros 20.000 indirectos (MAS TERCERIZADAS).Se construiran (7 estaciones, 344 puentes y talleres), el material rodante, señalización de última generación, telecomunicaciones y el mantenimiento.
Juan Carlos Cena, integrante del Movimiento Nacional por la Recuperación de los Ferrocarriles Argentinos (MoNaReFA), asegura que este proyecto no tiene que ver con la recuperación de los ferrocarriles. “Esto es un capricho, un proyecto comercial. Este proyecto no beneficia a absolutamente a nadie, es una falta de respeto a todos los ciudadanos que no tienen ferrocarril, que sufren el ferrocarril, como en la Capital Federal ¿Cómo podemos pretender un tren bala cuando no tenemos los trenes en el interior del país, cuando no tenemos los trenes aguateros, cuando tenemos 870 pueblos fantasma?”, se pregunta.
El autor del libro El Ferrocidio, es hijo de ferrorviarios y trabajó 48 años en el ferrocarril. Participó de la resistencia de los trabajadores a la privatización que marcó al año 1991 con una huelga de 45 días.

Por su parte, el presidente de la Comisión Nacional "Salvemos al Tren", Norberto Rosendo, sostuvo que el tren de alta velocidad que unirá Buenos Aires, Rosario y Córdoba, "es un derroche de plata".
Luego del triunfo privatista durante el gobierno menemista, la red ferroviaria paso de tener 47 mil kilómetros de vía a solo 7 mil. Centenares de pueblos y de vidas desaparecieron con el tren para beneficiar el negocio del transporte automotor.
Y como afirma el cineasta y luchador por la estatización del petróleo, Fernando “Pino” Solanas “Este proyecto nos ata a la tecnología de punta francesa y reafirma la renuncia del Gobierno a reconstruir la industria ferroviaria nacional (...) El ferrocarril no es sólo un medio de transporte, es una cultura de la comunicación y un instrumento fundamental para la integración nacional”
mas caprichos de CFK.
No hay comentarios:
Publicar un comentario