Son 31 años donde las ideas y la acción del Comandante Mario Roberto Santucho adquieren cada vez más vigencia y se proyectan hacia el futuro. Donde los gobernantes de turno y los traidores y liquidadores no han podido institucionalizarlo,vaciarlo de contenido o teñirlo de moderación. Donde la reivindicación "¿DÓNDE ESTA SANTUCHO?" no sólo se constituyó en una exigencia de la aparición de su cuerpo y del castigo a los genocidas y torturadores, sino también en la clara vigencia del proyecto revolucionario antiimperialista y por el socialismo que levantó y llevó a la práctica enfrentando a los monopolios, al imperialismo y a sus socios y sirvientes locales hasta las últimas consecuencias.El Gobierno de Néstor Kirchner, fiel a su concepción y estilo populista y demagogo, busca esos objetivos de vaciamiento ideológico y político. El "abanderado de los Derechos Humanos", mientras realiza una reivindicación solapada y unilateral de los 30.000 detenidos desaparecidos, oculta y desvía los proyectos, objetivos, los ideales y las metodologías de los compañeros que combatieron y lucharon por la revolución y el socialismo durante la década del '70. Porque mientras se paga la deuda externa, se garantizan los intereses de los monopolios y el saqueo imperialista, se subsidia a las privatizadas, se mantienen salarios y subsidios al desocupado de hambre, se incrementa el trabajo precarizado y la miseria, se profundiza la represión, los procesamientos y la cárcel a los luchadores; la reivindicación K de los 30.000 compañeros no es más que un intento de institucionalizar a aquellos que lucharon contra la institucionalidad y el régimen de la explotación, por el Socialismo. Por ello, el martes 13 de noviembre todos a la plaza.
No hay comentarios:
Publicar un comentario